Para poder inscribirte a la acción de voluntariado
regístrate o
accede al sistema si ya estás registrado
Se impartirá un taller online con profesionales voluntarias del centro CELESTEA de Alicante y se invitarán a todas aquellas familias que se atienden en el programa de "Inclusión social y laboral de adolescentes con diversidad funcional2023", que lleva a cabo el Departamento de Plan Familia de la zona de Fundación Adecco Levante.
¿Por
qué es importante?
Este taller online es un medio muy importante
para conseguir los objetivos establecidos por la Fundación Adecco, para dotar
de autonomía e independencia a nuestros beneficiarios/as, abordando así uno de
los hándicaps que estas personas tienen para alcanzar la autonomía: el
desarrollo de habilidades de comunicación, la capacidad de identificar sus
emociones, la gestión y la autorregulación de la propia conducta de forma que
sea lo más funcional, tanto para ellos mismos como para sus familiares.
Para la
realización del taller contaremos con una voluntaria del centro CELESTEA de
Alicante, con amplia experiencia profesional en el sector sociosanitario como
parte del equipo directivo y terapéutico del centro. Con su participación
pretendemos acercar a los familiares participantes del programa “Inclusión
social y laboral de adolescentes con diversidad funcional 2023” a un modelo de
identificación de emociones y manejo de conducta. Se impartirá un taller online con profesionales voluntarias del centro CELESTEA de Alicante y se invitarán a todas aquellas familias que se atienden en el programa de "Inclusión social y laboral de adolescentes con diversidad funcional2023", que lleva a cabo el Departamento de Plan Familia de la zona de Fundación Adecco Levante.
Descripción
de la actividad
El objetivo general del taller es fomentar en las familias las
herramientas que permitan ayudar y acompañar a sus hijos con discapacidad en su
desarrollo y autonomía.
Durante la actividad trabajaremos los siguientes contenidos:
* Introducción al Apoyo Conductual positivo.
* Qué entendemos por la conducta desafiante.
* Discapacidad y conductas disruptivas.
* Fases y cómo proceder.
* Estrategias de corregulación y autorregulación.
Tú papel como voluntario será:
1. Velar por la consecución de los
objetivos propuestos: colaboración, atención a la tarea, comunicación, etc.
2. Facilitar el desarrollo de las
acciones propuestas y el cumplimiento de las tareas sugeridas.
3. Facilitar la cooperación y
participación de todas las personas del grupo detectando e incluyendo personas
no participativas.
4. Fomentar el desarrollo de las
competencias: cooperación, trabajo en equipo, concentración, responsabilidad,
comportamiento prosocial.